(nota publicada en el diario Noticias de la Costa y en el periódico Domingo)
Pasadas las elecciones, los conflictos en la UCR continúan
En el marco de la peor crisis partidaria, los dos sectores opuestos del Radicalismo están lejos del diálogo. Las consecuencias del “transfuguismo político”.
“Que se quiebre pero que no se doble”, esta frase resume el legado que intentó dejar un hombre que privilegió sus principios más que su propia vida. A un siglo de distancia de la fuerza de convicción de Leandro Alem, la realidad del radicalismo del siglo XXI no es la de entonces: Las diferencias internas son cada vez más evidentes y la ausencia de una figura relevante contribuye a desarticular la estructura partidaria.
Muchas veces es más ilustrativo recurrir a un ejemplo concreto y no a una explicación teórica para dejar en claro una situación. Prueba de esto, fueron las últimas elecciones legislativas en la provincia de Santa Fe, en las que el radical Adolfo Stubrin integró una lista de candidatos peronistas encabezada por el entonces candidato a presidente Roberto Lavagna y se enfrentó a las dos listas de la UCR participantes del mismo comicio. Poca relevancia hubiera suscitado esta cuestión de no ser porque Stubrin preside la Convención Nacional de la UCR, el más alto organismo partidario, cuya función es amparar la línea ideológica y la tradición programática.
Por otra parte, cuando en la última reunión de la fracción Kirchnerista del radicalismo, el 7 de noviembre, se abordó el tema de la futura conducción del partido, uno de los nombres propuestos para presidir el Comité Nacional fue el senador electo por la provincia de Río Negro, Pablo Verani. “Para recomponer la UCR hay que llegar a un diálogo sin rencores”, admitió en un principio el posible candidato. Sin embargo, cuando DOMINGO indagó sobre el irónico comunicado de prensa del actual gobernador rionegrino, Miguel Saiz, dirigido hace algunos meses al entonces candidato a vicepresidente, Gerardo Morales, Verani alegó que es “cosa del pasado y ahora hay que mirar al futuro”.
Al mismo tiempo, la decorosa idea impulsada por el sector oficialista del radicalismo, de entablar el diálogo constructivo, parece no incluir a todos los hijos de Alem. “Morales es todo lo contrario a su apellido”, arremetió Verani al criticar la actitud del actual presidente del partido de quitarle su apoyo a Roberto Lavagna y dárselo a Elisa Carrió, todo en un mismo día. “Por lo menos hubiera esperado un mes”, ironizó luego el futuro senador.
Por su parte, para Saiz la concertación parece no ser tan plural, el mandatario anticipó a DOMINGO: “Muchos van a tener que admitir que se equivocaron y se van a tener que ir, es la única alternativa”.
Finalmente, para analizar la “implosión” de la Unión Cívica Radical, Osvaldo Álvarez Guerrero, quien presidió la Convención Nacional del partido en 1991, sostiene que es preciso tener en cuenta un fenómeno que en los últimos años se ha expandido en gran parte del mundo, el “transfuguismo político”, o Borocotización en términos autóctonos. Según planteó el ex gobernador de Río Negro a DOMINGO, este proceso, que consiste en la mudanza de un funcionario de una línea ideológica a otra, se debe en gran parte a que los partidos ya no presentan las marcadas diferencias programáticas de años atrás.
Profundizando en esta cuestión, Álvarez Guerrero explica que el hecho de que un gobierno capte funcionarios de un partido opositor atrayéndolos con algún tipo de beneficio, es “una especie de soborno”.
En conclusión, los hechos hablan por sí solos. Por un lado, el sector del radicalismo que apoyó la candidatura de Lavagna, sufrió una contundente y anticipada derrota en los comicios presidenciales y legislativos del 28 de octubre, sin llegar siquiera a constituirse como la segunda fuerza. Por el otro lado, lejos de estar en una posición de privilegio, los radicales oficialistas casi no tendrán representación en el futuro gabinete de Cristina Kirchner y se limitan a esperar conseguir alguna Secretaría de Estado.
La realidad del partido muestra un doblez que está lejos de enderezarse y que se encuentra más cerca de llegar al quiebre. Que la UCR encuentre una solución dependerá sin dudas de la capacidad de sus protagonistas de redescubrir los importantes valores democráticos que este partido centenario le aportó a la historia argentina.
PRODUCCIONES
- ENTREVISTA a Osvaldo Alvarez Guerrero (ex gobernador de Río Negro) (1)
- ENTREVISTA Fabiana Rios (gobernadora de Tierra del Fuego) (1)
- ENTREVISTA Miguel Saiz (gobernador de Río Negro) (1)
- ENTREVISTA Natalio Jamer diplomático (1)
- ENTREVISTA Tomás Révora (Salvó a Solari Yrigoyen) (1)
- NOTA GRÁFICA A sangre fría (Truman Capote) (1)
- NOTA GRÁFICA Amadeus a cielo abierto (1)
- NOTA GRÁFICA Crisis del partido Radical (1)
- NOTA GRÁFICA Jatrofa (1)
- NOTA GRÁFICA Venezuela en el MERCOSUR (1)
- RADIO - APERTURA - "Al fondo a la izquierda" (2)
- RADIO - APERTURA - "El ojo blindado" (1)
- RADIO - ENTREVISTA - BANDA Tren Loco (1)
- RADIO - INFORME - ACCIDENTES DE TRÁNSITO 1 (1)
- RADIO - INFORME - ACCIDENTES DE TRÁNSITO 2 (1)
- RADIO - INFORME - AFJP (1)
- RADIO - INFORME - la vida del músico Osvaldo Civile (1)
- RADIO - INFORME - político (1)
- RADIO - PUBLICIDAD - FARMACIA (1)
- RADIO - PUBLICIDAD - FARMACIA 2 (1)
- RADIO - SEPARADOR - clamando venganza 1 (1)
- RADIO - SEPARADOR - clamando venganza 2 (1)
- RADIO - SEPARADOR - La dimensión desconocida (1)
- RADIO - SPOT - CALENTAMIENTO GLOBAL 1 (1)
- RADIO - SPOT - CALENTAMIENTO GLOBAL 2 (1)
- RADIO - SPOT - CALENTAMIENTO GLOBAL 3 (1)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario